Descripción
Dirección: Libertad 769
Teléfono: 5411- 4123-0102/03
Link: www.judaica.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=49&Itemid=56
Mail: [email protected]
La Sinagoga de la Congregación Israelita de la República Argentina, también conocida como Templo Libertad, se encuentra ubicada frente a la Plaza Lavalle, en Buenos Aires, y fue la primera sinagoga construida en dicha ciudad.
Fue declarada Monumento Histórico Nacional el 29 de diciembre de 2000 por decreto 1296.
Un 27 de septiembre de 1897 los residentes judíos en Buenos Aires, unidos en la Congregación Israelita de Buenos Aires (llamada más adelante con el nombre presente: "de la República Argentina"), colocaron en el actual terreno de Libertad 779, frente a donde se encontraba el llamado Palacio Miró, la piedra fundacional de la que sería la primera sinagoga de Buenos Aires, ceremonia a la que asistió el Intendente Municipal, Francisco Alcobendas.
Debido al notable crecimiento de la comunidad judía el edificio allá construido fue modificado en gran medida en 1932 adquiriendo la fisonomía actual.
El proyecto de esta modificación fue elaborado por el arquitecto Norman y los ingenieros Alejandro Enquin y Eugenio Gantner. La firma constructora pertenecía a los ingenieros Ricchieri, Jaroslavsky y Thiexay.
El edificio tiene un estilo con claras influencias del románico y el bizantino.
Su frente se compone de arcos de medio punto rodeados de molduras escultóricas de diámetros de longitud escalonada que conforman una gigantesca media bocina sostenida de pilastras laterales (archivolta concéntrica). En el centro de los arcos concéntricos se halla la estrella de David que posee seis puntas.
Las manos que se hallan sobre la puerta de entrada representan la forma en que los sacerdotes antiguos de Jerusalém bendecían.
En la parte superior del templo se hallan representadas las Tablas de la Ley con los Diez Mandamientos del libro del éxodo.
Sobre la verja que separa al edificio de la vereda se encuentran doce medallones que representan a las doce tribus de Israel organizadas por Moisés.
El templo, de aspecto solemne, tiene una capacidad para 1000 personas.
Posee tres naves y asientos corridos de madera. las paredes están revocadas de manera de imitar a las piedras. El piso se compone de baldosas graníticas. El frente de la nave mira a Jerusalém, los fieles a Oriente. Y es precisamente sobre el extremo oriental, que un ábside con vitraux da luz natural sobre el lugar donde se halla la Torá. éste ábside culmina superiormente en una media cúpula revestida interiormente por un decorado en forma de valva de ostra de color dorado. En su centro se halla el cetro de David. En el subsuelo se encuentra una cripta para oficios varios.
Entre su mobilario sobresale el Menorá y el órgano sobre el Tabernáculo.