Descripción
Dirección: Avenida Oscar R. Benavides 2200, Callao
Teléfono: +51 429 0731
Mail: [email protected]
Es el local más antiguo que continua siendo propiedad de la Comunidad judÃÂa.
La comunidad fue organizada por la necesidad de consagrar un terreno para enterrar a los fallecidos judÃÂos. Antes del año 1875, los judÃÂos eran enterrados en un cementerio gentil, en el cementerio británico, donde fueron enterrados cuarenta judÃÂos desde el año 1851 hasta 1874. En el año 1868, cuando la ciudad de Lima fue asolada por una epidemia de fiebre amarilla, entre las 6 mil vÃÂctimas, hubo 10 judÃÂos, quienes fueron enterrados, inicialmente, en el Británico del Callao.
La necesidad de darle sepultura judÃÂa a sus muertos y de atender a las viudas y huérfanos de los fallecidos movió a los judÃÂos a asociarse para fines de beneficencia. De esta manera, se creó en Abril de 1869, un directorio provisional presidido por Jacobo Herzberg y Miguel Badt. Esta sociedad se fundó oficialmente en 1870 con el nombre de "Sociedad Hebrea de Beneficencia" y fue reconocida oficialmente el 1 de julio de 1873, bajo la presidencia de Natazzius Hurwitz, acompañado de Paul Ascher y Jacobo Brillman.
El 30 de Enero de 1875, el Sr. Enrique Meiggs le vendió a la Sociedad de Beneficencia Hebrea un terreno de 10.684 varas cuadradas, con el fin de fundar ahàun cementerio judÃÂo. La suma de la venta del terreno era irrisoria, ya que el Sr. Enrique Meiggs supo regalar este terreno bajo la forma de una compra. El 29 de marzo de 1875, se fundó el Cementerio JudÃÂo de BaquÃÂjano, que en aquella época tenÃÂa el nombre de "Campo Santo Israelita de BaquÃÂjano", con el acto de colocar una placa de mármol en el cual están grabados los nombres de 90 judÃÂos que colaboraron con la construcción del cementerio, ahàpueden encontrarse nombres de judÃÂos franco-alemanes, judÃÂos ashkenazi y sefaradÃÂ.
La primera fosa fue cavada el 7 de noviembre de ese mismo año, y ahàfue enterrada la señorita Mina Rosenberg, nacida en Bronberg, Alemania y fallecida a los 37 años. Se encuentra enterrada en la tumba que figura con la letra K-1.
En el siglo XX, un sector de la comunidad judÃÂa del Perú, de procedencia alemana y con ideas y rituales liberales, se congregaron en la Sociedad Israelita de Socorro Mutuo de los JudÃÂos (1935). Luego, este grupo se asoció en base a la antigua Sociedad de Beneficencia Israelita que a partir de ese momento transformó su nombre en "Sociedad de Beneficencia Israelita 1870", en homenaje a la fundación antecesora, la cual se hacÃÂa responsable de la propiedad y administración del Cementerio Israelita de Bellavista. Ya en la década de 1940, se integraron todos los sectores de la comunidad judÃÂa del Perú para administrar el Cementerio y cubrir su mantenimiento.
El 4 de Febrero de 1942 por iniciativa del señor Max Geller, se constituye y funda la "Sociedad de Sociedades Israelita del Perú", conformada por tres delegados de cada una de las tres organizaciones judÃÂas, sefaraditas, ashkenazi y de judÃÂos alemanes. La presidencia serÃÂa rotativa y con su fundación esta organización asumió el manejo del cementerio.
El 12 de Setiembre de 1946, la Unión Israelita, compran un lote de 21,0000 m2. para ampliar el cementerio. En 1762 bajo la presidencia del Sr. Roberto Feldman, se volvió a ampliar el cementerio.
Para mayor información o contacto por favor escribir a: [email protected]