Descripción
Dirección: Ubicado en Rbla. Presidente Wilson y Bvar. Artigas
Link:
Autor: Gastón Boero, Fernando Fabiano y Sylvia Perossio
Paisajista: Carlos Pellegrino
Concurso : 1992
Inauguración: 1994
Descripción de la obra
Piedra, granito y horizonte son los componentes esenciales de esta obra.
Un muro de granito rosa de acotada altura se extiende paralelo a la rambla, en una extensión de unos 120 metros, sólo interrumpido en su zona central por un hueco-ventana que se abre al mar.
La aproximación al predio permite vislumbrar un par de rieles ferroviarios que alude al camino sin retorno de los campos de exterminio.
Esas vÃas sugieren el inicio del recorrido descendente, gracias a la rampa que se desliza tangencialmente al muro de contención que puede evocar al Muro de los Lamentos, de fuerte contenido emblemático para el pueblo judÃo.
Asà lo acredita también la geometrÃa angulosa del pavimento y de los muros que se apartan de la ortogonalidad y posibilitan el cambiante juego de luces y sombras, de contenido dramático.
Dos estrechos puentes de madera inducen a traspasar este punto de incertidumbre y desconcierto hacia la Plaza de la Meditación.
AllÃ, varias estelas presentan inscripciones con textos bÃblicos y de pensadores de origen judÃo.
Una de ellas lleva la firma del escritor rumano Elie Wiesel (Premio Nobel de la Paz 1986) y señala que -a la tristeza queremos que la acompañe la esperanza-.
El genocidio perpetrado por el nazismo durante la II Guerra Mundial (1939-1945) indujo a la colectividad judÃa uruguaya y a las autoridades nacionales recordar a las victimas a través de este monumento.