Descripción
En 1940, con la Segunda Guerra Mundial ya en marcha, el gobierno dominicano firmó un acuerdo con la Asociación de Asentamientos de República Dominicana (Dorsa, por sus siglas en inglés), para llevar adelante un programa del Comite JudÃo Americano de Distribución Conjunta con el objetivo de llevar refugiados del Holocausto a asentarse en tierras dominicanas.
Trujillo se comprometió a acoger a 100.000 judÃos
El 10 de mayo llegó el primer barco en el cual desenbarcaron 47 refugiados. Los recibieron representantes de la Dorsa en Ciudad Trujillo, actual Santo Domingo, y los llevaron a su nuevo destino: Sosúa.
A los colonos se los instruyó por expertos en el cultivo de frutos subtropicales y recibieron 33 hectáreas de terreno y al menos diez vacas. Una más si tenÃan esposa, y dos extra por cada hijo. Además la Dorsa les prestaba US$10.000 que, una vez empezaban a cobrar por su trabajo como agricultores y ganaderos, debÃan devolver.
Muchos de los refugiados tuvieron que dejar atrás sus oficios y aprender de agricultura.
Desde principios del siglo XX hasta 1916, la United Fruit Company tuvo allà una plantación de plátano, que prosperó e hizo florecer a la región. Pero la caÃda de las exportaciones trajo el cierre de las operaciones babaneras y de varios campos.
A inicios de 1940 hubo un brote de malaria en la costa norte de República Dominicana que afectó de inmediato a los refugiados, por lo que la Dorsa construyó un hospital a las afueras de Sosúa para tratar a los enfermos. La falta de tuberÃas y la inexistencia de electricidad tampoco facilitó las cosas, pues los nuevos habitantes tenÃan que cargar cubos de agua, cocinar con leña y limpiar precariamente. Pero poco a poco hicieron mejoras y al tiempo convirtieron el asentamiento en un lugar más agradable, con la apertura de una pequeña biblioteca, un comedor y una sinagoga en la cual reunirse.
Aunque Trujillo se comprometió a dar asilo a 100.000 judÃos europeos, por problemas para su traslado, las tensiones polÃticas y cierta incertidumbre acerca de su ubicación terminaron asentándose 757.
Para 1947 en Sosúa solo quedaban 386 refugiados. Y cuando murió Trujillo, en 1961, habÃa 155. Más adelante, 38 años después de establecerse el asentamiento, habÃa más enterrados en el cementerio judÃo que sobrevivientes. De acuerdo con los reportes de la época, eran en total 23 familias. Pero seguÃa siendo una comunidad muy unida y conformaron una cooperativa.