Colombia
Historia de la inmigración judia
Las primeras olas de judÃos que llegaron a Colombia fueron de Jamaica y de Curaçao.
Años más tarde, una nueva ola con gran cantidad de inmigrantes sefardies llegados de Grecia, TurquÃa, Marruecos, Egipto y Siria.
Una vez que el judaÃsmo fuera reconocido una religión legal, el gobierno concedió a los judÃos tierras para un cementerio.
Poco después, comenzaron a llegar inmigrantes judÃos de Europa Oriental.
Una ola de los inmigrantes Ashkenazies llegó luego de que Hitler asumiera el poder en 1933.
A partir de 1939 hasta el final de la II Guerra Mundial la inmigración fue suspendida.
La población judÃa creció en gran medida en los años 50 y 60, cuando se establecieron varias instituciones tales como sinagogas, escuelas y clubs sociales a través de las ciudades mas grandes en el paÃs.
En el presente, la mayor parte de los judÃos de Colombia se concentran en Bogotá, con cerca de 5.000 miembros.
También hay comunidades pequeñas en Cartagena, Cali, Barranquilla y Medellin.
El tamaño de la población de Ashkenazi y de Sephardi es casi igual. Hay 5 sinagogas en el paÃs.
La Confederación de Asociaciones JudÃas de Colombia, situada en Bogota, es la organización central que une a todas las instituciones judÃas de Colombia.
Un poco sobre el paÃs
Colombia es un paÃs tropical organizado constitucionalmente como una república unitaria descentralizada.
Está compuesta por 32 departamentos y un único Distrito Capital: Bogotá D. C.
Su superficie es de 2.070.408 km2, de los cuales 1.141.748 km2 corresponden a su territorio continental (30.845.231 ha son territorios indÃgenas) y los restantes 928.660 km2 a su extensión marÃtima.
Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano PacÃfico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés y Providencia.
Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser el segundo de los paÃses más ricos en biodiversidad del mundo.
El paÃs tiene alrededor de 45 millones de habitantes.
El idioma oficial es el español.
La moneda es el Peso colombiano.