Costa Rica
Historia de la inmigración judia
Los primeros judÃos en llegar a Costa Rica fueron conversos, que llegaron en el siglo 16 o 17.
En el siglo 19, comerciantes sefarditas llegaron de Curaçao, Jamaica, Panama y el Caribe.
VivÃan principalmente en el valle central de Costa Rica y pronto se asimilaron a la sociedad y abandonaron el judaÃsmo por completo.
Un tercer grupo de inmigrantes judÃos llegaron antes de la II Guerra Mundial, especialmente en los años 30. La mayorÃa de estos inmigrantes llegaron del pueblo Polaco de Zelechew.
La primera sinagoga del paÃs, Shaarei Zion, ortodoxa, fue construida en 1933 en la capital San José y en 1934 se fundó el Centro Israelita Sionista de Costa Rica como entidad comunal.
La mayorÃa de los miembros de la comunidad judÃa se instalaron primeramente en el Paseo Colón y La Sabana.
Recientemente ha comenzado una cuarta etapa de inmigración judÃa, principalmente judÃos americanos o israelÃes que se jubilan y tienen intereses de realizar negocios en el paÃs.
La comunidad judÃa actual, es de aproximadamente 2.500 o 3.000 individuos, la mayorÃa de los cuales viven en la capital.
Un poco sobre el paÃs
Costa Rica es un paÃs bañado al este por el mar Caribe, y al oeste por el océano PacÃfico.
Su población es de 4,509,290 habitantes (a junio de 2009).
Su capital, centro polÃtico y económico es San José.
Costa Rica es una de las democracias más consolidadas de América.
De acuerdo con la Fundación Nueva EconomÃa, Costa Rica ocupa el primer lugar en el Ãndice del Planeta Feliz (HPI) y es el " más verde " de los paÃses del mundo.
La división territorial de Costa Rica comprende siete provincias subdivididas en 81 cantones y estos, a su vez, en 463 distritos.
La Isla del Coco, en el Océano PacÃfico, pertenece al mismo.
Costa Rica es un paÃs muy montañoso y la mayor parte del territorio está formado por elevaciones de entre 900 y 1800 metros sobre el nivel del mar.
El ecoturismo es extremadamente popular entre los turistas extranjeros que visitan la amplia cantidad de parques nacionales y áreas protegidas que existen por todo el paÃs.
El idioma oficial es el español.
La moneda es el colón costarricense.