City tours judaicos,
Experiencias de Cultura Local + Identidad Judaica
Asesoramiento al viajero judío en Latinoamérica
y el resto del mundo

Ecuador


Historia de la inmigración judia

Algunas pocas familias de origen "marrano" "sefardi" se situaron en el sur del país a finales del siglo XVIII, y algunas de ellas en la Capital del Quito y su puerto principal.

La Comunidad Judia de Quito fue fundada en el año 1938, cuando un creciente número de judíos Europeos empezaron a llegar al Ecuador antes del inicio de la II Guerra Mundial.

En su cúspide, durante y los siguientes años de la guerra, la comunidad tuvo alrededor de 5000 miembros.

En los años 70, nuevamente ocurrió una ola de inmigración desde Argentina y Chile.

Actualmente cuenta con alrededor de 600 personas muy activas en la comunidad.
La misma ha decrecido, ya que los jóvenes de edad universitaria, suelen irse del país a estudiar al exterior y ya no retornan. La mayoría se radica en los Estados Unidos e Israel.

La comunidad, cuenta con el Colegio Alberto Einstein, que a pesar de ser una entidad independiente, fue auspiciada por la Comunidad Judía.

El centro comunitario fue construido y culminado en el año 2000 y cuenta con una de las sinagogas más hermosas de América.

Un poco sobre el país

Ecuador, es un país de América, que tiene una extensión aproximada de 283.561 km.

En el mismo habitan más de 14 millones de personas al año 2010.

Ecuador consta como el principal exportador de banano a nivel mundial y uno de los principales exportadores de flores, camarones (gambas) y cacao.

Políticamente, es una república democrática, participativa y unitaria.
La división administrativa del país, en el sentido geográfico se divide de 4 regiones naturales, mientras que en el campo político se compone de 24 provincias.
La sede del gobierno y capital es la ciudad de Quito, mientras que el centro financiero-comercial y principal puerto marítimo es la ciudad de Guayaquil.

En el Ecuador existen 70 volcanes, 14 en estado activo, 14 volcanes inactivos y 42 pasivos, siendo el volcán más alto el Chimborazo, con 6.310 msnm.

El idioma español convive con varias lenguas indígenas (quichua, el shuar, el tsafiqui) reconocidas como co-oficiales.

La moneda es el dollar americano.