City tours judaicos,
Experiencias de Cultura Local + Identidad Judaica
Asesoramiento al viajero judío en Latinoamérica
y el resto del mundo

Guatemala


Historia de la inmigración judia

Los judíos en Guatemala son inmigrantes de Alemania y Europa Oriental llegados a fines del siglo XIX.
En 1913, en la Ciudad de Guatemala, se organizaron y fundaron la Sociedad Israelita de Guatemala, que contaba con 51 miembros.

Durante la primera y segunda década del siglo XX judíos sefaraditas comienzan a emigrar hacia Guatemala formando una congregación sefaradi.
En el año de 1923 se formó la Sociedad Israelita Maguen David de Guatemala.

Otra importante ola de inmigrantes fue durante la II Guerra Mundial, judíos ashkenazitas provenientes de Polonia, Rusia y los Países Bálticos.

En 1968 se creó el "Consejo Central de la Comunidad Judía de Guatemala" que pasó a ser la entidad representativa de la comunidad judía de Guatemala.

Actualmente hay aproximadamente 1.200 judíos que viven en Guatemala, la mayoría en la Ciudad de Guatemala, Quezaltenango y San Marcos.

Un poco sobre el país

La república de Guatemala es un país situado en el extremo noroccidental América Central, con características peculiares y una cultura autóctona que es el producto de la herencia maya y la influencia española durante la época colonial.

El país tiene también una gran belleza natural.
A pesar de su tamaño, Guatemala cuenta con una gran variedad climática y biológica producto de su relieve montañoso que va desde los 0 metros sobre el nivel del mar hasta los 4220 metros sobre el nivel del mar, esto propicia que en el país existan ecosistemas tan variados que van desde los manglares de los humedales del pacífico hasta los bosques nublados de alta montaña.

Políticamente es una República Democrática Constitucional.

El país tiene 108.889 km.

Su capital es la Ciudad de Guatemala llamada oficialmente Nueva Guatemala de la Asunción.

Guatemala tiene aproximadamente 13,276,517 de habitantes.
Un porcentaje grande pertenece a 21 grupos mayas que han conservado las tradiciones culturales heredadas de sus antepasados.

Su geografía física es en gran parte montañosa, de origen volcánico. Posee suaves playas en su litoral del Pacífico y planicies bajas al norte del país.

El idioma oficial es el espaol, asimismo cuenta con 23 idiomas mayas.

La moneda es el Quetzal (GTQ).