Honduras
Historia de la inmigración judia
A fines del siglo 19, un pequeño número de judÃos llegó a Honduras, principalmente eran inmigrantes de Europa Oriental (Rusia, Polonia, Alemania, Rumania y HungrÃa), y unos pocos de origen Sefaradi, quienes arribaron de Grecia, TurquÃa y Ãfrica del Norte. Estos primeros inmigrantes llegaron antes del perÃodo de 1920 a 1935, cuando el Gobierno anunció su intención de dar la bienvenida a educadores y profesionales judÃos de Europa.
En 1939, se impusieron restricciones a la entrada a Honduras de negros, gitanos y judÃos. Sin embargo, un número considerable de judÃos consiguió llegar al paÃs con la ayuda de cónsules que estaban en ese entonces desempeñándose en Europa.
En 1947 habÃa menos de 140 judÃos en todo el paÃs. A este número se agregaron, en 1948, 60 individuos que emigraron a Honduras. Los nuevos inmigrantes trataron de mantener, dentro de sus posibilidades, un estilo de vida judÃo. Aunque venÃan de hogares religiosos, no fueron exitosos en su intento de transmitir a la segunda generación su amor por el JudaÃsmo. Los matrimonios mixtos y la asimilación se hicieron un estilo de vida aceptado.
En los 70 y a principios de los 80 un grupo grande de israelÃes llegó a Honduras para trabajar en ingenierÃa, agricultura y seguridad. Trajeron consigo sus familias y un estilo de vida judÃo.
En los últimos 15 años se ha producido un renacer de la vida judÃa y ambas comunidades son muy activas.
Comunidades adentro Tegucigalpa y San Pedro Sula crecieron más activamente.
Otro pequeño grupo se estableció en una ciudad portuaria en el nordeste del paÃs, La Ceiba.
En 1998, el huracán Mitch destruyó la sinagoga, que era parte del centro de comunidad judÃo en la Honduras, pero la comunidad judÃa contribuyó el dinero para reconstruir el templo.
Hoy en dÃa, tienen servicios de Kabbalat Shabbat, celebran las fiestas judÃas, mantienen las costumbres y tienen actividades para los niños, como también actividades de desarrollo para adultos. Además tienen un cementerio judÃo privado y una sociedad de entierros (Chevrat Kadishah).
En el presente hay cerca de 50 familias judéas en Honduras afiliadas con estas dos comunidades.
Honduras es el único paÃs en el mundo que tuvo dos presidentes judÃos, además de Israel: en 1847 Juan Lindo, hijo del judÃo español JoaquÃn Fernandes Lindo, fue elegido para desempeñar el cargo de Presidente de Honduras hasta 1852 y Ricardo Maduro.
Un poco sobre el país
La República de Honduras, es un paÃs centroamericano con un gobierno republicano presidencialista.
Se divide en 18 departamentos, las ciudades de Tegucigalpa y Comayaguela, conjuntamente, constituyen la capital de la república.
El territorio de Honduras tiene una extensión de 112.492 km de superficie, y está ubicado en el centro de la región centroamericana.
La población de Honduras es de aproximadamente 7,8 millones de habitantes, y está entre las que registra un mayor número de crecimiento en Latinoamérica.
La forma de gobierno es republicana, democrática y representativa.
Más del 80% del territorio hondureño es montañoso, lleno de diferentes tipos de bosques.
El 40% del paÃs es selva tropical pero también tiene 600 millas de playas extraordinarias, de arena blanca en el lado caribeño y de arena negra en la costa del PacÃfico.
De junio a noviembre se desarrolla la "temporada de lluvias".
El español es la lengua dominante en el territorio de Honduras, aunque en las Islas de la BahÃa predomina el inglés debido a que son ex colonias británicas.
La moneda es la lempira (HNL)