Nicaragua
Historia de la inmigración judia
Los primeros JudÃos inmigrantes en llegar a Nicaragua vinieron de Europa Oriental después de 1929.
Los judÃos en Nicaragua eran una comunidad relativamente pequeña, la mayorÃa vivió adentro Managua. Los mismos hicieron contribuciones significativas al desarrollo económico de Nicaragua mientras que se dedicaban al cultivo, la fabricación, y ventas al por menor.
El número más alto de judÃos en Nicaragua alcanzó un pico aproximado de 250 en 1972.
La Congregación Israelita de Nicaragua era la organización central hasta 1979.
La comunidad mantuvo una sinagoga y un centro social, asà como la Bnai Brith y la Organización sionista internacional de las mujeres.
Ese mismo año un terremoto devastador golpeo Managua y destruyó el 90% de la ciudad, incitando a muchos judÃos a emigrar.
Luego de 1990, con cambio de gobierno, una cantidad pequeña de judÃos regresaron a Nicaragua.
Actualmente, la población judÃa está conformada por aproximadamente 40 miembros reunidos en 15 familias.
Al ser una comunidad tan pequeña, la kehilá nicaragüense no presenta casos de discriminación hacia el judÃo. En Nicaragua no hay antisemitismo oficial ni público.
Un poco sobre el paÃs
La República de Nicaragua es un paÃs ubicado en el centro geográfico del istmo centroamericano.
Tiene una superficie de 129.494 km² y una población de 5.465.100 habitantes.
El pueblo nicaragüense es de naturaleza multiétnica.
Se autodefine como un estado independiente, libre, soberano, unitario e indivisible. Nicaragua se divide en 15 departamentos, siendo su capital Managua.
El clima de este paÃs cambia mucho de una costa a otra, y se pueden establecer tres tipologÃas climáticas bastante diferenciadas según la región del paÃs de que se trate.
El idioma oficial es el español. En la Costa Caribe se habla inglés criollo, Misquito y otras lenguas nativas. En la mayorÃa de destinos turÃsticos del paÃs se habla el idioma Inglés.
La moneda es el Córdoba Oro (NIO)