City tours judaicos,
Experiencias de Cultura Local + Identidad Judaica
Asesoramiento al viajero judío en Latinoamérica
y el resto del mundo

Peru


Historia de la inmigración judia

En Perú, ha habido judíos desde Conquista española.

Al principio, habían vivido sin restricciones porque la inquisición no era activa en Perú al principio del Virreinato. Entonces, con el advenimiento de la inquisición, los judíos comenzaron a ser perseguidos, y, en algunos casos, a ser ejecutados.

En la década de 1910 llegan nuevos judíos ashkenazim y sefaradim, quienes se congregan con los pocos judíos alemanes que quedaban del siglo pasado en sus instituciones, usando además su cementerio.

En la década de 1920 continúa la inmigración de jóvenes principalmente ashkenazim que buscan fortuna, muchos de los cuales salen a las provincias donde desarrollan el comercio a crédito. Al poco tiempo se separan los sefaradim de los ashkenazim, constituyendo la "Sociedad de Beneficiencia Israelita Sefardita" (1920) y la "Unión Israelita del Perú" (1923) respectivamente.

En 1925 fundan la "Organización Sionista del Perú".
Los alemanes se terminan de asimilar totalmente. La población judía al final de la década alcanza el millar.

Durante la segunda guerra mundial, algunos judíos escapándose de la guerra, emigraron a Perú, sobre todo a Lima.

1950 es la década de la prosperidad comunitaria. Las familias judías ya están estabilizadas económicamente, los judíos de provincias migran de retorno a Lima en búsqueda de un marco social y educativo judío para sus hijos.
En este período los judíos adquieren innumerables terrenos y construyen diversas instituciones judías: adquisición del local para la sociedad 1870, edificación del colegio León Pinelo y de la sinagoga de la Unión Israelita, adquisición del local para la Embajada de Israel y otro para el Círculo Israelita del Perú, construcción del Centro Cultural Social Deportivo Hebraica, adquisición del local para "Bikur Jolim-Jevra Kadisha", traslado del Hanoar Hatzioni al inmueble del antiguo local del colegio, construcción del hogar de ancianos "Afilantis" y construcción de la sinagoga Mandel "Adat Israel".

La población judía alcanzó un número máximo de alrededor de 6.000 personas.
Entre los años 1950 y 1960 se convirtió en una comunidad muy próspera, para ingresar luego a un proceso de reducción y decadencia.

En la década de 1970 empieza el punto de giro de la comunidad judía que inicia su contracción económica y demográfica como consecuencia del golpe militar del general Velasco (1968-1980) que afecta a los propietarios de tierras, industrias, e inmuebles.

Los jóvenes judíos, empiezan a emigrar para estudiar en el extranjero, especialmente Israel y EE.UU. Aumentan los matrimonios mixtos y se presentan las primeras muestras de antisemitismo abierto por la actitud antisionista y pro Palestina del régimen. La población judía cae a 4,500 personas al final de los 70?s.

Hoy, los judíos peruanos son menos de 3.000, casi todos ellos en la ciudad capital, Lima, y representan una parte importante de la economía y de la política de Perú.
Fuera de Lima, solo hay una comunidad más o menos organizada en Iquitos en la selva amazónica.

En los últimos treinta años, un fenómeno interesante y extraño se ha desarrollado en el Perú: la conversión al judaísmo de varios cientos de peruanos católicos indígenas.

Un poco sobre el país

Perú es un país que está organizado como república presidencialista democrática con un sistema político multipartidista estructurada bajo los principios de separación de poderes y descentralización.

Se divide en 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao.

Cuenta con una población de 28.220.764 habitantes según el Censo de 2007 y cubre un área de 1.285.215 km, y a diferencia de otros países ecuatoriales, el Perú no presenta un clima exclusivamente tropical; la influencia de los Andes y la Corriente de Humboldt conceden una gran diversidad climática al territorio peruano.

Posee una compleja geografía dominada principalmente por las elevaciones de la Cordillera de los Andes y las corrientes del Pacífico, que le configura climas y paisajes tan ampliamente variados como la costa desértica, la puna de los altos Andes o la selva amazónica.

Perú es uno de los países de mayor biodiversidad en el mundo y de mayores recursos minerales, un importante centro de origen de culturas y una de las cunas de la civilización del planeta, dada la aparición de Caral-Supe hacia el 3.200 a. C., la más antigua de América.

La cultura peruana contemporánea es resultado del mestizaje inicial entre la civilización andina, la tradición cultural española y la cultura africana.

El idioma principal y más hablado es el español.

La moneda oficial del Perú es el Nuevo Sol (S/.)