City tours judaicos,
Experiencias de Cultura Local + Identidad Judaica
Asesoramiento al viajero judío en Latinoamérica
y el resto del mundo

Descripción

Experiencia Judía en Buenos Aires
VOLVEMOS A REALIZAR TOURS PRESENCIALES!! CON PRECIOS ESPECIALES!!





A través de esta experiencia, los participantes podrán conocer como nació y se desarrolla la vida comunitaria en la Argentina.

Nuestro sello distintivo es que todos nuestros guías son MIEMBROS ACTIVOS de la Comunidad Judía Local, alegres anfitriones que contarán sobre su propia experiencia y vida judía; y que nuestros recorridos se organizan junto a las instituciones locales, para que las mismas también puedan contar sus historias.

Visitaremos las famosas áreas de la vida judía en esta próspera ciudad, aprenderemos sobre su historia, cultura y composición, y visitaremos algunos barrios tradicionales de la comunidad judía.

Durante el recorrido se visitan los lugares mas emblemáticos de la vida Judía en Buenos Aires, situados principalmente en el barrio de Once y el centro:
* El barrio judío por excelencia, el "Once", conociendo su historia, su cultura y su composición y visitando los lugares donde viven los judíos hoy en día.
*La sede de la AMIA (ingreso opcional solo de lunes a viernes por la mañana con un costo extra de usd 15.-), una de las mayores ONGs judías de Argentina, victima de un ataque terrorista en 1994.
* La estación de subte con la muestra artística por la justicia (solo se baja si hay tiempo)
* Una de las sinagogas mas antigua de la ciudad - El templo Libertad
* El Museo Judío de Buenos Aires.
* Una sinagoga Ashkenazi, una Sefaradí y una sinagoga Jabad, las tres en el barrio de once, a pocas cuadras una de la otra (**visita interior solo en ocasiones)

y dependiendo del tráfico:
* El monumento de Ana Frank en Puerto Madero
* El Hotel de inmigrantes
* Plaza de Mayo, la Catedral, entre otros lugares...

** Los sitios visitados pueden modificar según disponibilidad y autorización de las instituciones.

Duración: 4 horas.
De lunes a viernes: ingresando a las instituciones.
** También ofrecemos paseos de 6 y 8 horas, combinando lugares turísticos.

** Se necesita, al menos, 5 días hábiles para reservar el servicio, previos a la fecha del tour.

Para consultas sobre el precio del tour enviar mail a: [email protected]

PROMO ESPECIAL: Si reservan Tours Judaicos en más de una ciudad, se les otorgará un 5% de descuento del total.

Opcional (tour largo - 8 horas.):
1- Se incluye un recorrido al barrio judío de "Barracas" y "La Boca", visitando históricas sinagogas, y conociendo la historia de la inmigración judía.
** Ingreso a Sinagogas que solo Turismo Judaico tiene acceso.
2- Se incluye un recorrido al barrio judío de "Villa Crespo", recorriendo las instituciones y vida judía que allí se desarrolla.
3- Jewish Tour + City Tour Buenos Aires, visitando las atracciones turísticas mas destacadas de la ciudad.
** Consultar precio de día completo por email: [email protected]

** Pregunte también por LA BOCA KOSHER JEWISH TOUR, la nueva y exclusiva propuesta por Turismo Judaico y Jabad La Boca.

Incluye: Guía bilingue, transporte privado de alta gama, algunas entradas
** Se busca y lleva de regreso a los pasajeros al hotel o al puerto.

No incluye entrada a AMIA (USD 15.- extra), ni donaciones a instituciones visitadas.

Puedes ver las opiniones en Facebook de nuestros pasajeros Aqui
y también puedes leer las respuestas de la encuesta de satisfacción de los participantes aqui






ADEMÁS, OFRECEMOS "TOURS VIRTUALES" - ZOOM TOURS, ORGANIZADOS PARA INDIVIDUOS O GRUPOS.
Más información en este link: Zoom Tours Judaicos

NOTA: Las fotos del flyer de promoción son de referencia y los lugares a visitar durante la excursión, están sujetos a disponibilidad y organización personalizada del itinerario, de acuerdo a los intereses de cada pasajero.

Reservá ahora: City Tour Judaico en Buenos Aires

Nombre
Cantidad de pasajeros
Email
Teléfono
Fecha deseada
Mensaje

Mas información sobre los lugares que visitamos en el tour

Plaza de la Memoria - Embajada de Israel

Plaza de la Memoria - Embajada de Israel

El ataque terrorista a la Embajada de Israel en Argentina sucedió el 17 de marzo de 1992 y causó 29 muertos y 242 heridos. El ataque destruyó completamente la sede de la embajada. En la Argentina vive la comunidad judía más numero...

Sinagoga de la Congregación Israelita Argentina - Templo Libertad

Sinagoga de la Congregación Israelita Argentina - Templo Libertad

La Sinagoga de la Congregación Israelita de la República Argentina, también conocida como Templo Libertad, se encuentra ubicada frente a la Plaza Lavalle, en Buenos Aires, y fue la primera sinagoga construida en dicha ciudad....

Museo Judío de Buenos Aires - Dr. Salvador Kibrik

Museo Judío de Buenos Aires - Dr. Salvador Kibrik

El Museo Judío de Buenos Aires fue fundado el 22 de Octubre de 1967 y pertenece a la Congregación Israelita de la República Argentina (C.I.R.A), que a su vez es la primera institución judía del país establecido en el año 1862 y actua...

Monumento en Homenaje a las víctimas del Atentado a la Amia -Memoria Activa

Monumento en Homenaje a las víctimas del Atentado a la Amia -Memoria Activa

Dicho Monumento fue realizado en memoria a las víctimas del ataque terrorista a la AMIA de 1994. Está ubicado en la Plaza Lavalle, Buenos Aires, frente al Palacio de la Justicia. La Obra es de la escultora Mirta Kupfermick. ...

Congregación Sefaradí Yesod Hadat (templo de Lavalle)

Congregación Sefaradí Yesod Hadat (templo de Lavalle)

Fue fundada por un grupo de sirios provenientes de Alepo. En la congregación funcionan un jardín de infantes, escuelas primaria y secundaria e institutos de formación de docentes y de rabinos. En el templo funciona la yeshiva Bet Da...

Frisos escultoricos - La Hermandad entre los pueblos

Frisos escultoricos - La Hermandad entre los pueblos

Este friso escultórico se llama "Hermandad entre los pueblos" Se encuentra ubicada en la entrada de la Sociedad Hebraica Argentina, en el lugar de los pilotes de seguridad que la protegen. A lo largo de su historia la Sociedad Hebraica...

AMIA

AMIA

AMIA, entidad central de la vida judía en Argentina, creada en 1894, tuvo desde sus inicios sus actividades destinadas a generar las condiciones necesarias para dar cumplimiento a la tradición judía. Una de sus primeras acciones fue la f...

Gran Templo de Paso

Gran Templo de Paso

El Gran Templo Paso, es una de las sinagogas más antiguas de la Argentina. Su imponente construcción, patrimonio histórico de la ciudad, contempla lo más bello de la iconografía ashkenazí (Europea), de la cual eran originarios sus fun...

Memoria Ilustrada - El arte pide justicia en el subte

Memoria Ilustrada - El arte pide justicia en el subte

MEMORIA ILUSTRADA - EL ARTE PIDE JUSTICIA EN EL SUBTE 85 personas asesinadas, más de 300 heridos y dolorosos años de impunidad, son la consecuencia del atentado terrorista que destruyó la sede de la AMIA, el 18 de Julio de 1994 a las ...

Estatua de Ana Frank

Estatua de Ana Frank

Esta estatua de Ana Frank fue realizada por la artista holandesa Jet Schepp y fue inaugurada el 09/12/2014, en coincidencia con el Día Internacional de los Derechos Humanos, en la Plaza Reina de Holanda, ubicada en el dique 3 de Puerto M...

Historia de la inmigración judia

Judíos que huyeron de la Inquisición se establecieron en Argentina pero se asimilaron a la sociedad argentina no-judía.
Durante la época colonial estuvo prohibida la permanencia de personas de fe judía. A pesar de eso, muchos de los comerciantes portugueses eran judíos sefardíes, pero no emergió ninguna comunidad hasta después de la independencia de la República Argentina.
Después de 1810 judíos especialmente de Francia y otras partes de Europa occidental, comenzaron establecerse en Argentina.
En el año 1853, comenzó la existencia del judaísmo argentino como comunidad. En el año 1862 se creó la actual Congregación Israelita de la República Argentina.
En 1876 el gobierno argentino autorizó el ejercicio de otras religiones. Para fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX, muchos judíos askenazí llegaron al país desde Europa Oriental, huyendo de persecuciones y pogromos. Varios de ellos y fundaron la colonia Moisesville, en la provincia de Santa Fe.

Entre los años 1885 a 1889 un total de 2.385 judíos llegaron al país, a bordo del barco Weser, a causa de la intensificación de las amenazas de expulsión de los judíos de las zonas rusas.
En 1888 se publicó en Buenos Aires el primer periódico escrito con caracteres hebraicos, con el nombre de El Fonógrafo Hebraico.
Luego, en el año 1889 llegaron de Alemania unos 1.200 inmigrantes, una vez más a bordo del Weser y el Bremer provenientes de Ucrania.
En 1890, la Argentina lanzó su plan de inmigración, lo que trajo como consecuencia que desde 1891 hasta 1896 llegaran al país unos 20.121 judíos provenientes de Rusia y Rumania, instalándose, en su gran mayoría en Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe.
En 1891, el vapor Pampa rentado por el Barón Hirsch llevó 817 inmigrantes judíos desde Ucrania, Polonia, Lituania y Besarabia. Esta inmigración dio origen a las colonias de Carlos Casares y Entre Ríos.
A comienzos del siglo XX, la Provincia de Entre Ríos llegó a tener cerca de 170 colonias judías.
El 27 de septiembre de 1897 se colocó la piedra fundamental de la actual Sinagoga de la Congregación Israelita Argentina, en la calle Libertad 785, en Buenos Aires.
Entre los años 1906 y 1912, la inmigración judía aumentó a un ritmo muy acelerado, siendo la mayoría de Europa Oriental, también de Marruecos y el Imperio otomano. Los inmigrantes judíos en la Argentina rápidamente se adaptaron y llegaron a desempeñar un papel importante en la sociedad argentina.
En 1920, aproximadamente 150.000 judíos vivían en la Argentina.
A partir de 1928, oleadas de inmigrantes judíos llegaron desde Alemania y el resto de Europa ocupada, recibiendo alrededor de 45.000 judíos europeos.
A comienzos de los años cincuenta la inmigración judía comenzó a disminuir, al mismo tiempo que el país estableció relaciones con el Estado de Israel.
Durante los años noventa la comunidad judía ha sido objeto de dos grandes ataques terroristas, que siguen sin resolverse.
Actualmente, alrededor de 244,000 judíos viven en Argentina; el 80% de la comunidad judía reside en la capital federal y el resto en el gran Buenos Aires y en las principales ciudades del interior del país, así como en las colonias agrarias de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe fundadas para albergar a los inmigrantes, de las cuales las mayores son hoy Basavilbaso, Moisesville, Villa Dominguez y Villa Clara.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hay barrios caracterizados por su cantidad de población judía, en la que se puede destacar Balvanera "once", Villa Crespo, Belgrano, entre otros. En varios de estos, también hay diversas sinagogas y clubes judíos.


Un poco sobre el país

La República Argentina es un estado soberano, organizado como república representativa y federal.

Su territorio está dividido en 23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires, capital de la nación y sede del gobierno federal.

Tiene una extensión de 2.780.400 km y una población de 40 millones de habitantes.

El idioma oficial es el español y el clima predominante es el templado.