Excursión Comunidad Judía en Panama
VOLVEMOS A REALIZAR TOURS PRESENCIALES!!
ESTE ES EL TOUR JUDAICO OFICIAL AVALADO POR LA COMUNIDAD JUDIA LOCAL
A través de esta excursión el viajero podrá conocer como nació y como se desarrolla la vida comunitaria en Panama.
La intención de la excursión es poder hacer un recorrido visitando por fuera y por dentro algunas instituciones de la comunidad para conocer la historia y la comunidad judía en Panama.
Algunos sitios visitados durante el tour:
* 5 diferentes Sinagogas (Ashkenazies y Sefaradies). (Se aclara que los ingresos a las sinagogas sera sujeta a autorización previa del Rabinato, sujeto a medidas de seguridad):
- Sinagoga Shevet Ahim
- Sinagoga Ahabat Trion
- Sinagoga Ateret Yoseph
- Sinagoga Ashkenazi Beth-El
- Sinagoga Sefaradi en Pacifica
* El Club Hebreo
* Colegio Hebreo (por fuera)
* Una mikve de la comunidad. (se incluye solo si se encuentra abierta)
* Barrios judios en Paitilla y Pacifica.
* Sinagoga Kol Israel Shearith en Costa del Este y
* Colegio Isaac Rabin en Ciudad del Saber (ambas visitas opcionales dependiendo del tiempo de excursión)
Duración: 3.30 horas, por la mañana.
De lunes a viernes.
Los días sábados y domingos no se realiza dicho tour.
Los domingos solo en caso excepcionales (y realizando la entrevista de seguridad el viernes previo por la mañana, sin excepción)
** Se necesita, al menos, 5 días hábiles para reservar el servicio, previos a la fecha del tour.
Para consultas sobre el precio del tour enviar mail a: [email protected]
PROMO ESPECIAL: Si reservan Tours Judaicos en más de una ciudad, se les otorgará un 5% de descuento del total.
Opcional:
I) Tour de 4.30h visita caminando también por el Casco viejo
II) Día completo: Tour Judío + Casco Viejo + Museo y Canal de Panama (7/8horas)
** Consultar precio de día completo por email: [email protected]
Opcional: Almuerzo en el Club Hebreo (Jalavi), no incluido en el precio.
Incluye: Guía judío trilingue (español, ingles, hebreo) y transporte de lujo con aire acondicionado.
Se busca y lleva de regreso a los pasajeros al hotel o puerto.
No incluido: Comidas y Tzedaka en sitios judaicos.
++ Para ingresar a las instituciones/sinagogas es indispensable enviar copia del pasaporte una semana antes. (el ingreso queda sujeto aprobación de la institución).
++ Se aclara que debido a medidas de seguridad, todos los pasajeros deberán completar, mínimo una semana antes de la fecha reservada, un formulario online con los datos completos de los viajeros. El ingreso a las instituciones estará sujeto a la autorización del personal de seguridad comunitaria. En caso de no ingresar se realizara una visita exterior contando sobre la historia de la comunidad judía de Panama.
Puedes ver las opiniones en Facebook de nuestros pasajeros Aqui y también puedes leer las respuestas de la encuesta de satisfacción de los participantes aqui
NOTA: Las fotos del flyer de promoción son de referencia y los lugares a visitar durante la excursión, están sujetos a disponibilidad y organización personalizada del itinerario, de acuerdo a los intereses de cada pasajero.
ADEMÁS, OFRECEMOS "TOURS VIRTUALES" - ZOOM TOURS, ORGANIZADOS PARA INDIVIDUOS O GRUPOS.
Más información en este link: Zoom Tours Judaicos
Mas información sobre los lugares que visitamos en el tour
Estilo Ortodoxo - Jabad Center
Rabbi Aharon Laine (Ari) - (ashkenazi shul and the Rabbi is chabad)
La comunidad Ashkenazi de la Ciudad de Panam� fue fundada en la d�cada de 1940 por un pu�ado de familias que inmigraron antes de la Segun...
El Instituto Alberto Einstein, fundado en 1955, es de filosof�a religiosa-sionista y su alumnado suma aproximadamente 750 educandos, desde el jard�n de infantes al secundario.
Pese a que se imparten entre 8 a 15 horas semanales de estud...
La sinagoga se encuentra en el barrio de Bella Vista.
Tipo ortodoxa, Jalavi.
Un grupo de inmigrantes de origen sirio, decide formar la sociedad Israelita de beneficencia con el fin de primordial de ayudar a los jud�os que llegaban al...
La Academia Hebrea, Maguen David, de Panam� fue fundada en 1979 con el objetivo de ofrecer un medio ambiente algo m�s observante.
Hoy en d�a cursan en sus aulas unos 400 alumnos.
La academia Magen David es una instituci�n educativa q...
Tipo Progresista
Rabino: Gustavo Kraselnik
Fue la primera congregación Kol Shearit Israel fundada en 1876 por judíos sefaradim de culto religioso liberal procedentes del Caribe y Holanda.
Hoy en día está identi...
Es la escuela de la Congregaci�n Kol Israel Shearith.
La Escuela Yitzhak Rabin es una alternativa que ofrece una formaci�n jud�a pluralista enfocada en Israel, la historia y la cultura jud�as y excelencia acad�mica en los estudios genera...
Se encuentra ubicado en la calle Gil Colunge, casa 13B (al lado de la peluquer�a Louis Alberto), en Paitilla, Panama City
Los directores son: Rabbino Mendi y Mrs. Bracha Karniel
** Posee servicio de habitaciones para viajeros.
Ortodoxa, Sephardi
Rabino Haim Levi y Rabino Ytzhak Shrem
Construida en el a�o 2010, es la sucursal de la sinagoga de Shevet Ahim en el barrio de Paitilla.
Bnai Brith es una Organizaci�n no gubernamental de car�cter filantr�pico y con profunda orientaci�n hacia los derechos humanos, actualmente con filiales en todo el mundo, y con presencia reconocida por las Naciones Unidas.
Este a�o cumpli...
Historia de la inmigración judia
Los judíos arribaron a las costas del istmo de Panamá desde las primeras exploraciones de los españoles y a lo largo de la conquista.
Sin embargo, los que llegaron con las expediciones españolas vivían disimulando su fe y sus tradiciones, ya que bajo el imperio español existía la Inquisición y los judíos eran perseguidos por sus creencias religiosas.
A mediados del siglo pasado, comenzaron a llegar a Panamá judíos procedentes del Caribe en busca de mejor futuro. La inmigración de judíos de Curaçao y Aruba se intensificó con la construcción del ferrocarril y la época de la fiebre del oro de California, la cual en 1849 convirtió al Istmo en lugar de tránsito de aventureros.
En 1876, un grupo de judíos sefardíes provenientes del Caribe y de Europa fundó la Sociedad de Beneficencia y Funeraria Kol Shearit Israel, que se convirtió en una Congregación en 1936.
A fines del siglo pasado y principios del actual, comenzaron a llegar a Panamá otras familias judías sefarditas, procedentes de Marruecos, Bulgaria, Egipto. Se establecen en el interior del país, otros en las ciudades de Panamá y Colón.
La II Guerra Mundial trajo nuevas contingencias y oleadas de refugiados hebreos. Numerosas familias judías emigradas de Europa arribaron al amparo de esta acogedora República. Los años finales de la década del cuarenta y comienzos de la década del cincuenta, fueron testigos de una oleada migratoria de familias procedentes de Siria, principalmente de Alepo.
En 1963, junto con otras Congregaciones y asociaciones judías en Panamá, KSI co-funda el Consejo de Comunidades Judías.
En 1979, la Congregación decide que las mujeres se les debe permitir leer el Torah desde el púlpito. En 1989, después de la invasión de Panamá y la caída de la dictadura militar que había regido el país desde 1989, KSI una vez más se levanta a la altura de la ocasión y hace importante obra social, asistiendo a las personas desaventajadas con sus necesidades básicas.
Los hebreos que llegaron a Panamá lo hicieron para quedarse, por eso optaron por la nacionalidad panameña. Ya para la década de 1990 los judíos panameños están integrados activamente en todos los campos de la vida socioeconómica del país.
La población judía en Panamá aproximadamente 8,000, está concentrada en la Ciudad de Panamá. De acuerdo con el Congreso Mundial Judío, en las últimas dos décadas la inmigración ha triplicado el número de judíos en la comunidad, la cual incluye más de 1,000 israelíes.
Tanto las cuatro sinagogas, como las cuatro escuelas judías del país representan la variedad de tradiciones existentes en la comunidad como tal.
Estas cuatro escuelas, cada una con su propia ideología distintiva, albergan el 98% de la población en edad escolar de la comunidad judía.
La comunidad judía del Panamá es la mayor importadora de productos kosher de toda la región, lo que resulta impresionante, pese a su reducido tamaño, puede sostener una cantidad de restaurantes kosher, dos shojatim (matarifes rituales) de tiempo completo, cuatro panaderías, dos fábricas de queso y dos supermercados kosher, uno de los cuales es el supermercado kosher más grande del mundo entero salvo Israel.
Los judíos panameños no se asimilan ni emigran en cantidades sustantivas, y la mayoría de sus integrantes activan en la vida judía.
Un poco sobre el país
La República de Panamá, es un país ubicado al sureste de América Central.
El país es el escenario geográfico del Canal de Panamá, obra que facilita la comunicación entre las costas del Océano Atlántico y el Océano Pacífico y que influyó significativamente en el comercio mundial.
Su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de encuentro de culturas, provenientes de todo el orbe.
Según el censo del 2010, Panamá tiene una población de 3.322.576 habitantes.
El 31 de diciembre de 1999, en fiel cumplimiento de los tratados Torrijos-Carter, la República de Panamá asume el control total del Canal de Panamá.
La República de Panamá es un Estado Independiente y Soberano, asentado en un territorio propio, en donde se observan y respetan los derechos individuales y sociales y donde la voluntad de las mayorías, está representada por el libre sufragio.
La división política de la República de Panamá comprende 9 provincias, 75 distritos o municipios, 3 comarcas indígenas de nivel provincial y 625 corregimientos de los cuales dos son comarcales.
La República de Panamá es una franja ístmica con una superficie total de 75.517 km, superficie de aguas territoriales: 2.210 km. Total: 78.200 km
En general tiene un clima tropical. El promedio de la temperatura es de 27 grados C.
La mayoría de la población habla el español, que es la lengua nacional y única oficial del país, pero también se hablan varias lenguas indígenas, entre ellas el ngabere, hablado por más de 133.000 personas.
El inglés tiene asimismo cierta difusión entre la población.
La moneda es el Balboa (oficial) (PAB) y dólar estadounidense (curso legal) ($, USD)
Testimonios de pasajeros
Sheila Podjarny
"Thanks for letting us know the city of panama with Jewish eyes. The guide was very friendly. We will recommend to our friends."
5/5
?Robert Cohen
"We visit Panama several times but the it was the first time we make a Jewish tour to know about the local Jewish community. Thank you very much."
4/5
Efraim Kottler
"Very polite the guide. Nice to know the Jewish places we visited with the tour. Very responsible the company in all the emails that we put in contact with them."