City tours judaicos,
Experiencias de Cultura Local + Identidad Judaica
Asesoramiento al viajero judío en Latinoamérica
y el resto del mundo

Descripción

City Tour Judaico en la ciudad de Lima
VOLVEMOS A REALIZAR TOURS PRESENCIALES!!



ESTE ES EL UNICO TOUR JUDAICO OFICIAL AVALADO POR LA COMUNIDAD JUDIA LOCAL DE PERU
A traves de esta excursion los viajeros podran conocer sobre la historia de la inmigracion judia a Peru y como se desarrolla actualmente la vida comunitaria en Lima.

La intencion de la excursion es poder hacer un recorrido visitando por fuera y por dentro algunas instituciones de la comunidad para conocer su historia y actual funcionamiento.

Algunos sitios visitados durante el tour:
- El Museo Judio
- El colegio judío Leon Pinelo, (dependiendo la fecha y la hora)
- Diferentes sinagogas como ser: La Sinagoga Sefaradi, Sinagoga Sharon, Beit Jabad Lima.
- El Parque Itzjak Rabin.


Otros sitios posibles de agregar el el paseo:
- El Hogar de ancianos (Bikur)
- El Cementerio judio
- El Club Hebraica

Duración: 4 horas.
De lunes a viernes. Los dias sabados y domingos no se realiza dicho tour.

** Se necesita, al menos, 5 días hábiles para reservar el servicio, previos a la fecha del tour.

Para consultas sobre el precio del tour enviar mail a: [email protected]

PROMO ESPECIAL: Si reservan Tours Judaicos en más de una ciudad, se les otorgará un 5% de descuento del total.

Incluye:
- Guia especializado
- Idiomas: español- Ingles- hebreo
- Pick up desde el hotel. (Miraflores o San Isidro)
- Traslado con vehiculo acorde.
- Finalizacion de la excursion a eleccion: en el Hotel o en el Larco-Mar.
** Comienzo y finalizacion en el puerto de crucero (con costo extra)

No incluye:
- Tzedaka (donacion) en los sitios judios
- Comidas
- Para pasajeros hospedados en otros distritos que no fueran Miraflores o San Isidro se ajustara el valor de acuerdo a la localizacion del hotel.

++ Para ingresar a las instituciones/sinagogas es indispensable enviar copia del pasaporte una semana antes. (el ingreso queda sujeto aprobacion de la institucion).

++ Se aclara que debido a medidas de seguridad, todos los pasajeros deberan completar, minimo una semana antes de la fecha reservada, un formulario obligatorio con los datos completos de los viajeros. El ingreso a las instituciones estara sujeto a la autorizacion del personal de seguridad comunitaria. En caso de no ingresar se realizara una visita exterior contando sobre la historia de la comunidad judia de Lima.

Puedes ver las opiniones en Facebook de nuestros pasajeros Aqui
y también puedes leer las respuestas de la encuesta de satisfacción de los participantes aqui

ADEMÁS, OFRECEMOS "TOURS VIRTUALES" - ZOOM TOURS, ORGANIZADOS PARA INDIVIDUOS O GRUPOS.
Más información en este link: Zoom Tours Judaicos


NOTA: Las fotos del flyer de promoción son de referencia y los lugares a visitar durante la excursión, están sujetos a disponibilidad y organización personalizada del itinerario, de acuerdo a los intereses de cada pasajero.

Reservá ahora: City Tour Judaico en Lima

Nombre
Cantidad de pasajeros
Email
Teléfono
Fecha deseada
Mensaje

Mas información sobre los lugares que visitamos en el tour

Parque Itzjak Rabin

Parque Itzjak Rabin

El Parque Itzjak Rabin fue inaugurado en 1998 en homenaje al desaparecido líder Israelí y premio Nobel de la Paz 1994. En el parque puede encontrarse una Placa con la biografía de Itzjak Rabin y un monumento con su rostro. Dicho m...

Colegio Leon Pinelo

Colegio Leon Pinelo

Es el único colegio judío del Perú, perteneciente a la Asociación Judía del Perú. Brinda servicios de educación inicial, primaria y secundaria a los hijos de sus asociados, abarcando niños y jóvenes entre 2 y 17 años. Inició ...

Club Hebraica Peru

Club Hebraica Peru

El Club Hebraica es un club peruano fundado en 1956. Es una asociación civil sin fines de lucro que tiene como objetivo fundamental la unión e integración de los judíos en el Perú promoviendo y conservando sus tradiciones, especial...

Sinagoga 1870 - Asoc. de Beficencia y Culto

Sinagoga 1870 - Asoc. de Beficencia y Culto

El origen de esta sinagoga se remonta a la "Sociedad de Beneficencia Israelita 1870", fundada en el siglo XIX por los primeros inmigrantes judíos llegados a nuestra ciudad. Se reconstituyó como una nueva entidad con la llegada de inmigr...

Cementerio del Callao

Cementerio del Callao

Es el local más antiguo que continua siendo propiedad de la Comunidad judía. La comunidad fue organizada por la necesidad de consagrar un terreno para enterrar a los fallecidos judíos. Antes del año 1875, los judíos eran enterrados ...

Sinagoga Sharon - AshkenazI

Sinagoga Sharon - AshkenazI

Sinagoga SHARON de la Unión Israelita del Perú Kehilá Ashkenazí Ortodoxa; Nusaj Sefard La Unión Israelita del Perú, institución sin fines de lucro fundada en 1926, a través de su Departamento de Alimentación Kosher. Servic...

Hogar de Ancianos Bikur Joilim

Hogar de Ancianos Bikur Joilim

El 31 de agosto de 1940 se fundó el Bikur Jolim - Jevra Kadisha. El Bikur Jolim, es un hogar de ancianos que brinda servicios en términos de calidad de vida para los ancianos y gente necesitada de la comunidad. Ofrece 2 tipos de ser...

Jabad Lubavitch Peru

Jabad Lubavitch Peru

Rabino Schneur Zalman Blumenfeld El centro posee: * Sinagoga * Restaurante Kosher * Productos kosher de panadería y otros Servicios de Shabbat, Shajarit, Arvit y Minja Cuenta con mikveh para hombres y mikveh para mujeres. ...

Sociedad de Beneficencia Israelita - Sefaradí

Sociedad de Beneficencia Israelita - Sefaradí

Servicio Ortodoxo Sefaradí Servicios de Shabbat, shajarit, arvit y minja. Para mayor informacion o contacto por favor escribir a: unio[email protected]

Historia de la inmigración judia

En Perú, ha habido judíos desde Conquista española.

Al principio, habían vivido sin restricciones porque la inquisición no era activa en Perú al principio del Virreinato. Entonces, con el advenimiento de la inquisición, los judíos comenzaron a ser perseguidos, y, en algunos casos, a ser ejecutados.

En la década de 1910 llegan nuevos judíos ashkenazim y sefaradim, quienes se congregan con los pocos judíos alemanes que quedaban del siglo pasado en sus instituciones, usando además su cementerio.

En la década de 1920 continúa la inmigración de jóvenes principalmente ashkenazim que buscan fortuna, muchos de los cuales salen a las provincias donde desarrollan el comercio a crédito. Al poco tiempo se separan los sefaradim de los ashkenazim, constituyendo la "Sociedad de Beneficiencia Israelita Sefardita" (1920) y la "Unión Israelita del Perú" (1923) respectivamente.

En 1925 fundan la "Organización Sionista del Perú".
Los alemanes se terminan de asimilar totalmente. La población judía al final de la década alcanza el millar.

Durante la segunda guerra mundial, algunos judíos escapándose de la guerra, emigraron a Perú, sobre todo a Lima.

1950 es la década de la prosperidad comunitaria. Las familias judías ya están estabilizadas económicamente, los judíos de provincias migran de retorno a Lima en búsqueda de un marco social y educativo judío para sus hijos.
En este período los judíos adquieren innumerables terrenos y construyen diversas instituciones judías: adquisición del local para la sociedad 1870, edificación del colegio León Pinelo y de la sinagoga de la Unión Israelita, adquisición del local para la Embajada de Israel y otro para el Círculo Israelita del Perú, construcción del Centro Cultural Social Deportivo Hebraica, adquisición del local para "Bikur Jolim-Jevra Kadisha", traslado del Hanoar Hatzioni al inmueble del antiguo local del colegio, construcción del hogar de ancianos "Afilantis" y construcción de la sinagoga Mandel "Adat Israel".

La población judía alcanzó un número máximo de alrededor de 6.000 personas.
Entre los años 1950 y 1960 se convirtió en una comunidad muy próspera, para ingresar luego a un proceso de reducción y decadencia.

En la década de 1970 empieza el punto de giro de la comunidad judía que inicia su contracción económica y demográfica como consecuencia del golpe militar del general Velasco (1968-1980) que afecta a los propietarios de tierras, industrias, e inmuebles.

Los jóvenes judíos, empiezan a emigrar para estudiar en el extranjero, especialmente Israel y EE.UU. Aumentan los matrimonios mixtos y se presentan las primeras muestras de antisemitismo abierto por la actitud antisionista y pro Palestina del régimen. La población judía cae a 4,500 personas al final de los 70?s.

Hoy, los judíos peruanos son menos de 3.000, casi todos ellos en la ciudad capital, Lima, y representan una parte importante de la economía y de la política de Perú.
Fuera de Lima, solo hay una comunidad más o menos organizada en Iquitos en la selva amazónica.

En los últimos treinta años, un fenómeno interesante y extraño se ha desarrollado en el Perú: la conversión al judaísmo de varios cientos de peruanos católicos indígenas.


Un poco sobre el país

Perú es un país que está organizado como república presidencialista democrática con un sistema político multipartidista estructurada bajo los principios de separación de poderes y descentralización.

Se divide en 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao.

Cuenta con una población de 28.220.764 habitantes según el Censo de 2007 y cubre un área de 1.285.215 km, y a diferencia de otros países ecuatoriales, el Perú no presenta un clima exclusivamente tropical; la influencia de los Andes y la Corriente de Humboldt conceden una gran diversidad climática al territorio peruano.

Posee una compleja geografía dominada principalmente por las elevaciones de la Cordillera de los Andes y las corrientes del Pacífico, que le configura climas y paisajes tan ampliamente variados como la costa desértica, la puna de los altos Andes o la selva amazónica.

Perú es uno de los países de mayor biodiversidad en el mundo y de mayores recursos minerales, un importante centro de origen de culturas y una de las cunas de la civilización del planeta, dada la aparición de Caral-Supe hacia el 3.200 a. C., la más antigua de América.

La cultura peruana contemporánea es resultado del mestizaje inicial entre la civilización andina, la tradición cultural española y la cultura africana.

El idioma principal y más hablado es el español.

La moneda oficial del Perú es el Nuevo Sol (S/.)