Descripción
Ciertos historiadores han identificado a Cádiz con la bÃblica Tarsis; Los judÃos pueden haber estado viviendo allà durante el perÃodo de dominio musulmán en la PenÃnsula Ibérica. Un judÃo, Samuel de Cádiz, fue una de las propiedades adjudicadas en la zona tras su reconquista y reasentamiento en el siglo XIII.
El asentamiento judÃo adquirió mayor importancia cuando la isla en la que se asentaba Cádiz quedó unida a tierra firme por los sedimentos del Guadalquivir. Se sabe más sobre la juderÃa gaditana durante el siglo XV. El manejo despiadado de la Inquisición de los casos de Cádiz juzgados en 1481 en Sevilla muestra que allà existÃa una comunidad de conversos en ese momento.
Cuando los judÃos fueron expulsados de AndalucÃa, los de Cádiz se trasladaron a Castilla. A varios judÃos, Moisés e Isaac Aben Zemerro entre otros, se les concedieron salvoconductos para arreglar sus asuntos en la ciudad.
Según el cronista Bernáldez, 8.000 judÃos partieron de Cádiz, principalmente hacia el norte de Ãfrica, a la expulsión de España (1492). El censo de 1877 mostró 209 judÃos en Cádiz, en su mayorÃa de Marruecos, pero no se formó una comunidad permanente.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el puerto de Cádiz se convirtió en una de las vÃas de escape de los judÃos que cruzaban clandestinamente España huyendo de la barbarie nazi.
Cádiz es una de las ciudades más antiguas de Europa, fundada por los fenicios en la época del reinado del rey Salomón Cádiz tiene una historia judÃa desconocida pero fascinante.
Este recorrido forma parte de la Ruta del Patrimonio JudÃo de AndalucÃa, un proyecto cultural reconocido por la Asociación Europea para la Preservación y Promoción de la Cultura y el Patrimonio JudÃos, AEPJ, y el Consejo de Europa.
QUE VISITAMOS DURANTE ESTE TOUR:
- Playa La Caleta.
- Plaza de la Catedral.
- Arco de la Rosa.
- Casa del Almirante.
- Barrio del Pópulo.
- Ayuntamiento.
- Casa de Barros y de la Rosa.
- Mercado Central.
-Torre Tavira.
- Oratorio de San Felipe Neri.
- Plaza San Antonio.
- Casa de Josepha Cohen.
- Casa de la familia Aramburu.
- Museo Arqueológico.
- El Palacio de Mora.
- Monumento a las Cortes de Cádiz.
- Monumento a Moshé Yanai.
Este recorrido se puede hacer en tres horas, pero recomendamos encarecidamente hacer un recorrido de dÃa completo para poder ingresar a algunos de los monumentos y también incluir el almuerzo, ya sea uno informal en el mercado o uno más formal en el Restaurante El Faro.
Consejos: El verano es muy agradable en Cádiz por lo que podemos hacer la excursión de un dÃa durante todo el año.