Descripción
Dirección: Pasteur 633.
Teléfono: 5411-4959-8800
Link: www.amia.org.ar
Mail: [email protected]
AMIA, entidad central de la vida judÃa en Argentina, creada en 1894, tuvo desde sus inicios sus actividades destinadas a generar las condiciones necesarias para dar cumplimiento a la tradición judÃa. Una de sus primeras acciones fue la fundación de un cementerio comunitario como una forma de legitimar la presencia judÃa como una minorÃa constitutiva de la sociedad argentina.
Con la llegada de los sucesivos contingentes migratorios, en poco tiempo las actividades crecieron, se multiplicaron y diversificaron. A partir de la década del 20´, con el aumento de la población judÃa del paÃs y su progresiva integración a la sociedad, la AMIA se convirtió en el espacio de articulación y participación de todos los judÃos de la Argentina.
La pujanza del desarrollo quedó reflejada en su casa histórica de Pasteur 633, inaugurada en 1945.
Dentro de la destacada lista de hitos en la historia de AMIA es posible destacar el permanente apoyo a la educación judÃa, a las organizaciones juveniles sionistas, a la cultura y a la consolidación institucional de comunidades judÃas en el interior del paÃs.
El 18 de julio de 1994, cuando AMIA estaba desplegando una serie de festejos para conmemorar el centenario de su creación, manos asesinas colocaron una bomba en su sede, en el emblemático edificio de la Comunidad JudÃa Argentina, provocando vÃctimas fatales y destrucción.
La memoria de las 85 personas muertas, de los cientos de heridos y de sobrevivientes de la matanza masiva sigue presente.
La bomba obligó a concebir un nuevo tiempo. Sobre los escombros se instaló la fuerza creadora de una comunidad dispuesta a preservar el legado de una tradición cultural que honra la vida y prioriza la justicia.
En 1999, en Pasteur 633, se inauguró el nuevo edificio de AMIA. En él, habitan hoy diversas instituciones, que trabajan intensamente por seguir construyendo juntos la historia de una comunidad.
AMIA, conocida popularmente como la institución madre y centro de la vida comunitaria organizada, realiza sus acciones apuntando a la inclusión y el pluralismo en la sociedad argentina, asumiendo con espÃritu dinámico e innovador el desafÃo de trabajar para mejorar dÃa a dÃa su gestión, con el fin de aumentar el impacto y resultado de sus acciones.
Por su trabajo y por el impacto de sus acciones, AMIA se ha constituido en una de las principales organizaciones de la sociedad civil del paÃs.
El circuito turÃstico por AMIA presenta una iniciativa de puertas abiertas destinada a compartir con visitantes de todo el mundo el patrimonio cultural de la comunidad judÃa argentina, en el marco de su institución más emblemática. Una propuesta que reúne información y emoción.
La visita guiada incluye:
* Recepción en el exterior de la sede de AMIA.
* Ingreso a la sede (declarada Lugar Histórico Nacional).
* Recorrido por la Plaza Seca, Monumento realizado por Iaacov Agam, Placas de recordación a las vÃctimas de los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA, Placa de Homenaje a los Desaparecidos.
* Acceso al edificio.
* Muestra temporal en el Espacio de Arte.
* Visita al Centro de Interpretación.
* Proyección de audiovisual en microcine.
* Stand de productos.