City tours judaicos,
Experiencias de Cultura Local + Identidad Judaica
Asesoramiento al viajero judío en Latinoamérica
y el resto del mundo

Chile


Historia de la inmigración judia

Los primeros judíos en llegar a Chile fue en la época de la inquisición, con los conquistadores españoles.

Pero es a partir de 1840, que comienza la verdadera inmigración.
En Valparaíso se instalan los primeros judíos europeos, en especial franceses y alemanes y se expanden por Santiago, Valdivia, Puerto Montt, Temuco y La Unión.

A fines del siglo XIX, una nueva generación de judíos que huyen de las políticas antisemitas de la Rusia zarista se instala en Santiago y el sur del país. En 1903 se abre en la capital "La Casa Rusa", uno de los primeros y más famosos negocios de estos nuevos inmigrantes.

También en la Araucana se desarrolló otra inmigración de Judíos Sefarditas de Macedonia.

En 1920 en Temuco había 300 familias sefaradí es más 900 judíos de origen Polaco, ruso y ucraniano. Temuco fue la primera ciudad chilena en tener una sinagoga y un Club israelí.

A partir de 1933 y hasta 1939, un nuevo grupo llega huyendo de las persecuciones impuestas por el régimen nazi en Alemania, Austria y Checoslovaquia.

Actualmente la comunidad cuenta con 19.000 miembros, de los cuales 16.000 viven en Santiago, aproximadamente 650 entre Viña del Mar y Valparaíso, 100 en Temuco y otras pequeñas comunidades en Concepción, La Serena e Iquique.

Un poco sobre el país

La República de Chile es un Estado unitario democrático, de caracter presidencialista.

El país cuenta con 15 regiones, 54 provincias y 346 comunas en total, y su capital es la ciudad de Santiago de Chile

Posee más de 17 millones de habitantes y una superficie de 756.096,3 km. con territorios insulares en el océano Pacífico, como el archipiélago Juan Fernández, las islas Desventuradas, la isla Sala y Gómez y la isla de Pascua, las dos últimas ubicadas en la Polinesia.

El idioma oficial es el español.

La moneda es el Peso chileno.