Curacao
Historia de la inmigración judia
En 1651 Joao dYlln solicitó a la Compañia de las Indias Occidentales Neerlandesas la posibilidad de establecer una empresa para colonizar Curaçao. Joao era un buen miembro y próspero de la sinagoga portuguesa de Amsterdam y tenía un hermano que era coronel en el ejercito colonial neerlands.
El objetivo de la empresa era la conservación y el desarrollo de su poder en la isla lejana del Caribe. Tanto el jefe como su grupo, todos ellos procedentes de Amsterdam, (en ese momento un centro de florecimiento de la vida judía y la cultura) partieron a Curaçao en el verano de 1651 fundando la congregación Mikve Israel (es decir, "La esperanza de Israel ") la mas antigua congregación judía en las Americas.
En el año 1659, otros 70 Sefarditas de ascendencia portuguesa partieron rumbo a Curaçao, llevando consigo el primer Sefer Tora. También se adquirió el " Beit Haim Blenheim "cementerio de la Congregación Mikve Israel, considerado por muchos como el mas antiguo cementerio judío en el Hemisferio Occidental , se consagra en el 2001 como sitio histórico.
La Comunidad Judía de las Antillas Holandesas de Curacao se volvió muy exitosa en las areas del comercio y embarques.
En 1732 se construyó el histórico Mikve Israel. Con la fusión del Templo Emanuel en 1964, el nombre de la sinagoga cambió a: Mikve Israel-Emanuel.
Las primeras familias judías Ashkenazi de Europa del Este llegaron en 1920.
Aunque pequeña en tamaño, la comunidad judía de Curaçao tiene un impacto significativo en la historia.
Actualmente hay unos 300 judíos, con una participación comunitaria muy activa, perteneciendo a dos congregaciones en Curaçao:
* el 75% a Mikve Israel
* el 25/% a Shaarei Tsedek , una comunidad Ortodoxa moderna
Un poco sobre el país
Curaçao es la isla más grande y poblada de las Antillas Neerlandesas.
Tiene una superficie aproximada de 444 km y una población de 140.796 (2008).
Está situada en el sur del mar Caribe, a unos 50 km de la costa occidental de Venezuela.
Como la mayoría de las islas del Mar Caribe, Curaçao se encuentra en la Zona Intertropical y su clima es del tipo semiárido.
Es famosa por el llamado Licor de Curaçao que se fabrica con la corteza de las naranjas de la isla, y por celebrar uno de los Carnavales más conocidos en el Caribe.
La ciudad de Willemstad es el puerto principal y capital de la isla, además de serlo también de las Antillas Neerlandesas.
Su área histórica, centro de la ciudad y puerto, fueron declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en el año 1997.
Posee dos idiomas oficiales: el neerlandes y el papiamento.