Haiti
Historia de la inmigración judia
En 1492, Luis de Torres, el interprete de Cristobal Colon, fue el primer judío conocido en poner un pie en lo que es ahora Haiti.
Inmigrantes brasileros de ancestros judíos se establecieron allá en el siglo XVII, aunque muchos perecieron en las revueltas de esclavos a fines del siglo XIX que establecieron finalmente la independencia de Haiti de Francia.
Entonces llego una pequeña ola de inmigración judía a Haiti desde Líbano, Siria y Egipto durante fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Muchos de estos inmigrantes judíos del Medio Oriente vivieron importando y vendiendo textiles, y ellos enviaban a sus hijos a escuelas católicas locales.
A los judíos de la isla se les unieron durante los años 30 unos 100 judíos europeos que llegaron a Haiti huyendo de los nazis.
La comunidad haitiana judía alcanzó un pico a mediados del siglo de unos 300 miembros, pero por desgracia, a partir de los años 50, debido al empeoramiento de la situación económica y política, muchos judíos emigraron a EE.UU., Panama e Israel.
Hoy en día, Israel y Haiti mantienen fluidas relaciones diplomáticas y comerciales.
El terremoto de Enero 2010 no ha sido una excepción, Israel envió una delegación político-militar, integrados por expertos en ingeniería, medicina, logística y rescate.
Actualmente hay un estimado de 25 judíos.
La mayoría de ellos viven en Petionville, situado en las colinas por encima de Puerto Príncipe.
Haiti no tiene rabino ni sinagoga, pero si una Torá que es cuidada en la casa de un miembro de la comunidad.
Un poco sobre el país
La República de Haití, es un país de las Antillas, situado en la parte occidental de la isla La Española.
La superficie total de Haiti se extiende en 27.750 km, albergando una población de 7.041.000 habitantes.
Su capital y ciudad principal es Puerto Príncipe, gravemente dañada por un terremoto el 12 de enero de 2010.
El clima de Haití es tropical.
Haití está constituido en forma de república semipresidencialista, pero cuya vigencia quedó suspendida desde entonces en varias ocasiones por la violencia política, particularmente tras el golpe de estado militar de 1991 y la crisis de 2004 que forzó la intervención de Naciones Unidas mediante el destacamento de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haiti (MINUSTAH).
La economía de Haiti es la más pobre de todo el continente americano y una de las más desfavorecidas del mundo.
Según The World Factbook, el 80% de su población vive bajo el umbral de pobreza
El café es el principal producto de exportación.
Los dos idiomas oficiales de Haití son el criollo haitiano y el francés
La moneda es el Gourde (HTG).