Jamaica
Historia de la inmigración judia
Los primeros judíos datan de 1530 con la colonización Española, y más tarde en 1655 los colonizadores británicos de esa época también permitieron que se establezcan en la isla.
Como resultado, la población judía floreció y antes del final del siglo 17 una pequeña sinagoga se estableció en la ciudad de Port Royal.
Después del devastador terremoto de 1692 los judíos compraron una parcela en la antigua capital, para establecer una nueva sinagoga, Neve Shalom, que fue construida a principios del siglo 18, en el estilo de la recientemente finalizada sinagoga Bevis Marks (Londres, Inglaterra).
La primera sinagoga se dice para haber sido construida en 1744 para los judíos Sefaradies y otra sinagoga Ashkenazi, fue construida en 1787, ambas destruidas por un gran fuego en Kingston en el año 1882, y substituidas en 1887.
En 1907, sin embargo, todas las sinagogas y muchos otros edificios fueron destruidos por el gran terremoto en Kingston.
La sinagoga de Sharei Shalom, la sinagoga unida de la congregación, fue reconstruida en duque Street en concreto en vez de ladrillo por Henriques Brothers en 1912.
Las congregaciones se reunieron finalmente en 1921 como la Congregación Unida de Israelitas.
Hoy en día la congregación, de aproximadamente 200 practicantes, todavía mantiene la Sinagoga, una de las pocas en el mundo de arena en el piso , diseñado y construido en el estilo Sefardi tradicional por el judío jamaiquino, Rudolph Daniel Cohen Henriques, y sus hermanos.
Hoy en día, en muchos de los mejores profesionales de la isla, empresarios y líderes en general, se puede rastrear la ascendencia judía en su genealogía.
Un poco sobre el país
La isla de Jamaica es un país de las Grandes Antillas, con una superficie total de 10.991 km, 240 km de largo y un máximo de 80 km de ancho, situado en el mar Caribe.
Está a 630 km del subcontinente centroamericano, a 150 km al sur de Cuba y a 180 km al oeste de la isla de La Española, en la que están Haiti y la República Dominicana.
La Constitución jamaiquina, promulgada en 1962, establece un sistema de gobierno de Monarquía Constitucional Parlamentaria. Jamaica está dividida en tres condados y 14 parroquias, siendo su capital Kigston.
La isla está compuesta principalmente por terreno montañoso rodeado de una peque�ña franja de costa. Las ciudades se suelen establecer en esta llanura costera.
El clima en Jamaica es tropical, suele ser cálido y húmedo, aunque en las zonas de montaña puede ser algo más fresco.
Pese a su situación, en medio del mar Caribe, no sufre con tanta frecuencia los huracanes como sus islas vecinas. Esto se debe principalmente al viento originado en sus montañas, que los desvía.
Tiene una población de 2.735.520 habitantes.
Jamaica se destaca por su rica cultura y su música, las cuales han hecho a la isla famosa en el ámbito mundial.
El idioma oficial es el inglés.
la moneda es el Dolar jamaiquino (JMD)