Mexico
Historia de la inmigración judia
Los inicios de la población judía en México data desde de 1521.
Muchos judíos de España huyeron para escapar la inquisición.
En 1800, un número de judíos alemanes se acercaron a México huyendo de los pogroms en Rusia y Europa Oriental.
Otra gran ola inmigratoria ocurrió como se derrumbó el imperio del otomano, conduciendo muchos judíos de Sephardic de Turquía, Marruecos, y partes de Francia.
Finalmente, una onda de inmigrantes huyó de las persecuciones nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Hoy, hay más de 50.000 judíos en México, la tercera comunidad judía más grande de América latina, concentrado sobre todo adentro Ciudad de México.
Encuentran a otras comunidades en el estado de Jalisco, principalmente Guadalajara, Monterrey, Veracruz, Cancún, y Tijuana.
La Comunidad cuenta con una red extensa de sinagogas, de escuelas y de otras instituciones comunitarias.
En 1938 el Comitè Central Judío de México emergió como la organización paraguas para centralizar a comunidades judías étnicas y religiosas en México.
Un poco sobre el país
México, oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, tiene una superficie de 1.964.375 km con una longitud de sus costas continentales de 11.122 km.
En México habitan más de 107 millones de personas, por lo que se trata de la nación hispanohablante más poblada del mundo.
Políticamente, es una república democrática, representativa y federal.
El país está compuesto por 32 entidades federativas. La sede del gobierno y los poderes de la unión mexicana es la ciudad de México, D. F., cuyo territorio ha sido designado como distrito federal.
México también es uno de los países con mayor diversidad de climas en el mundo.
Repartidas en su mar territorial se hallan numerosas islas, que en su conjunto suman una superficie de 5.073 km. México es el único país que contiene dos golfos en dos océanos, desde el Golfo de California, también llamado como el Mar de Cortés dentro del Océano Pacífico y hasta el Golfo de México en el Océano Atlántico. El relieve se caracteriza por ser muy accidentado y alojar múltiples volcanes.
El español convive en México con numerosas lenguas indígenas, reconocidas oficialmente como nacionales por el Estado mexicano.
La moneda es el Peso Mexicano (MXN)