City tours judaicos,
Experiencias de Cultura Local + Identidad Judaica
Asesoramiento al viajero judío en Latinoamérica
y el resto del mundo

Suriname


Historia de la inmigración judia

La Comunidad Judía de Surinam es una de las más antiguas comunidades judías existente en las Américas.

La población judía de este pequeño país sudamericano se remonta a la llegada del primer grupo de judíos en llegar a Surinam en la década de 1630. La mayoría de estos hombres y mujeres descendientes de judíos que huían de la Inquisición española y provenían de Holanda, Portugal e Italia a través de Brasil.

En 1652, un segundo grupo de judíos llegaron a Suriname junto con Lord Francis Willoughby, el Inglés Gobernador General de las Indias Occidentales
En 1664, un tercer grupo de unos 200 judíos llegaron desde Cayenne (Guayana Francesa el día de hoy), después de que los franceses ocuparon la zona.

En reconocimiento de la importancia de la población judía en la colonia, el gobierno colonial británico concedió varios privilegios especiales a la comunidad el 17 de agosto 1665, entre ellos: la libertad de religión, el permiso para construir sinagogas y escuelas judías, el derecho a tener su propia corte de justicia y de la guardia civil privada (ejército). Estos derechos de los judíos en Surinam son destacables ya que fueron la única comunidad de la diáspora para lograr la autonomía política completa antes de la fundación del Estado de Israel.

Hoy en día, la comunidad cuenta con unas 300 personas, 130 de los cuales son miembros de la sinagoga Neve Shalom.
A pesar de su número relativamente pequeño, su influencia y su presencia se siente en todo el país.


Un poco sobre el país

Surinam, antiguamente conocida como Guayana Holandesa o Neerlandesa, es un país de América.

Situado al norte de América del Sur, que colinda con el océano Atlántico al norte y limita con la Guayana Francesa al este, con Guyana al oeste, y con Brasil al sur.

Su territorio de 163.270 km y su población es de alrededor de 526.000 habitantes, según datos de la ONU para comienzos de 2011, la más pequeña de los países independientes de América del Sur y solo superior a la de la Guayana Francesa.

Su capital es la ciudad de Paramaribo, declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2002.

Está dividida en diez distritos y éstos en suburbios.
El país está dividido religiosamente entre catolicos, hindues, musulmanes y protestantes.

Por su cercanía a la línea del ecuador el clima de Surinam es tropical, y las temperaturas no varían mucho durante el año que tiene dos estaciones lluviosas, de diciembre a principios de febrero y de fines de abril a mediados de agosto.

Surinam es el país más pequeño de América del Sur.
Es amante de paraíso natural, con más del 90% del territorio cubierto de selva densa selva tropical y los ríos que contienen una rica diversidad de animales raros, la flora y la fauna.

El idioma es el Neerlandes, y se usan también el español y el inglés,

La moneda es el dolar surinames.