City tours judaicos,
Experiencias de Cultura Local + Identidad Judaica
Asesoramiento al viajero judío en Latinoamérica
y el resto del mundo

Uruguay


Historia de la inmigración judia

El año 1907 ha sido considerado como el comienzo de la inmigración judía al Uruguay.
Esta primera población judía, al igual que la que fue llegando a través de los años, estuvo formada por judíos Ashkenazim, y judíos Sefaradim (los primeros provenientes de la Europa Central y Oriental, mientras que los segundos provenientes de Turquía, Siria , Grecia - Imperio Otomano-).

El 21 de Setiembre de 1909, se fundó la primera institución judía en el Uruguay, HEZRA, destinada a la ayuda mutua y la beneficencia.
En 1911 se forma la organización DORSHEI TZION, abocada a la tarea cultural.
En el año 1916, se fundan la JEVRA KADISHA (Ashkenazi) y JESED SHEL EMET (Sefardí), amas instituciones creadas con el fin de proporcionar sepultura de acuerdo a la tradición judía.
En noviembre de 1927 se inauguro el Cementerio Askenazi, y en mayo de 1922 el Cementerio Sefaradi.

En 1920 aparece una nueva ola inmigratoria creándose nuevas instituciones judías y con las mismas mayor vida cultural judía.

Un poco sobre el país

La República Oriental del Uruguay es un estado soberano organizado como una republica presidencialista.

Se encuentra dividido administrativamente en 19 departamentos, siendo Montevideo la capital del país.

Posee una extensión de 176.215 km y una población estimada, al 30 de junio de 2010, de 3.356.584 habitantes.

El 28 de agosto de 1828 se firmó la Convención Preliminar de Paz en la que se estableció la creación de un estado independiente.

El clima en Uruguay es templado y húmedo (promedio 17C), con veranos cálidos y precipitaciones más o menos homogéneas durante todo el año.

El idioma es el español.

La moneda es el Peso uruguayo (UYU)